Publicación: 4. Métodos de prospección uranífera. 3. Muestreo y control geológico en yacimientos. b. Control geológico de exploración por sondeos
Cargando...
Archivos
Fecha
Tipo de recurso
PRESENTACIÓN A EVENTO
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil: Rodriguez, Eduardo J. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
En nuestro lenguaje cotidiano empleamos el vocablo "perforación" como sinónimo de "sondeo" o "pozo", no obstante ser estos términos algo ambiguos ya que cubren diversas operaciones de muy variada magnitud desde un simple barrenado como martillo neumático de pocos centímetros de alcance, hasta la excavación de piques mineros con las modernas perforadoras a trépanos múltiples. En esta exposición sólo nos referiremos a la práctica de agujeros de diámetro externo reducido (en nuestros yacimientos de 37,3 mm-1,1532" (Ex) a 98,4 nm (3 7/8") que se practican con equipos rotativos o percutantes (cualquiera sea el mecanismo impulsor de la herramienta de corte) tanto en superficie como en el interior de laboreos subterráneos. Los diámetros más usados en superficie son los NX (75,7 mm +-3") y algo menores en interior de mina. La labor de control geológico de perforaciones de exploración de yacimientos nucleares puede desglosarse en una serie de pasos sucesivos que a continuación se detallan: Confección del programa ajustado del pozo; Señalamiento; Supervisión del desarrollo; Circuito de las muestras; Radiosondaje; Síntesis de la información; Interpretación y correlación.