Publicación:
Fluctuaciones estadísticas de la población de neutrones: Experienciade alfa-Feynman

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

INFORME TÉCNICO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil: Castro Madero, C. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Corcuera, R. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Schilman, H. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Perl, H. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina

Sede CNEA

02.69.06

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Las fluctuaciones estadísticas de la población de neutrones en un reactor se han convertido en los últimos años, merced al desarrollo de la teoría correspondiente en un medio poderoso para investigar y medir una variedad de parámetros nucleares de importancia en el reactor y, en ciertos casos, también permitió conocer parámetros de la fisión de isótopos interesantes como…La detección de neutrones como proceso estadístico puede estudiarse tanto en el campo temporal como en el de frecuencias. En nuestro caso nos interesa el campo temporal y además, con la condición de efectuar la detección den “modo pulso”. Una experiencia que se encuentra en esa categoría es la de “ALFA-Feynman”. Esta consiste en medir la distribución del número de cuentas durante intervalos de tiempo fijo. La detección se efectúa en el reactor en estado estacionario, subcrítico, con fuente de neutrones. La distribución de cuentas en un proceso completamente al azar es poissoniana, caracterizada por tener una variancia relativa V-1. En el caso de detección neutrónica en un conjunto multiplicativo, la distribución deja de ser Poisson puesto que las cadenas de fisiones establecen una correlación positiva en la distribución. En cambio responde en buena aproximación, de acuerdo a lo mostrado por N. Pacilio, una distribución del tipo Binomial Negativa. Esa correlación positiva se debe a que es posible detectar dos neutrones consecutivos provenientes de un antecesor común.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones