Publicación: El Sistema Internacional de Unidades (SI) y su aplicación a las magnitudes de la ciencia nuclear
Cargando...
Archivos
Fecha
Tipo de recurso
PRESENTACIÓN A EVENTO
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil: Rodríguez Pasqués, R. R. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
La Asamblea General de Pesas y Medidas, que es el máximo organismo metrológico mundial, establecida en ocasión de firmarse la Convención del Metro, en 1875, ha venido trabajando intensamente durante las últimas décadas en la racionalización del sistema de unidades físicas. Se tiene el propósito de eliminar las unidades arbitrarias, y con ellas muchos factores de interconversión. Así se ha llegado al Sistema Internacional (SI), que está basado en los sistemas c.g.s. y MKS, a su vez originados en el sistema métrico decimal. Todos ellos tuvieron limitada vigencia durante aproximadamente un siglo, porque las potencias anglosajonas continuaron manteniendo sistemas propios, con unidades tales como el pie, la libra y el B.T.U.