Publicación:
El Sistema Internacional de Unidades (SI) y su aplicación a las magnitudes de la ciencia nuclear

cnea.tipodocumentoPRESENTACIÓN A EVENTO
dc.contributorRodríguez Pasqués, R. R.
dc.date.accessioned2022-10-20T19:14:12Z
dc.date.issued1979
dc.description.abstractLa Asamblea General de Pesas y Medidas, que es el máximo organismo metrológico mundial, establecida en ocasión de firmarse la Convención del Metro, en 1875, ha venido trabajando intensamente durante las últimas décadas en la racionalización del sistema de unidades físicas. Se tiene el propósito de eliminar las unidades arbitrarias, y con ellas muchos factores de interconversión. Así se ha llegado al Sistema Internacional (SI), que está basado en los sistemas c.g.s. y MKS, a su vez originados en el sistema métrico decimal. Todos ellos tuvieron limitada vigencia durante aproximadamente un siglo, porque las potencias anglosajonas continuaron manteniendo sistemas propios, con unidades tales como el pie, la libra y el B.T.U.
dc.description.institutionalaffiliationFil: Rodríguez Pasqués, R. R. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
dc.format.extent495-496 p.
dc.identifier.cnea01.81.14
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/2258
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherAsociación Argentina de Tecnología Nuclear
dc.relation.ispartof8° Reunión Científica de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear; 2° Encuentro Latinoamericano; 1° Muestra de la Ingeniería e Industria Nuclear Argentina.
dc.rights.licenseinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.keywordMETROLOGIA
dc.subject.keywordMETROLOGY
dc.subject.keywordSISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
dc.titleEl Sistema Internacional de Unidades (SI) y su aplicación a las magnitudes de la ciencia nuclear
dc.typePRESENTACIÓN A EVENTO
dc.type.versionVersión publicada
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cies_cata_018114.pdf
Tamaño:
205.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format