Publicación:
La energía nuclear y la opinión pública

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

ARTÍCULO CIENTÍFICO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil: Radicella, Renato Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Cuando el 6 de agosto de 1945 explotó la bomba de Hiroshima el gran público tomó conciencia dramáticamente de los adelantos logrados en el campo de la física nuclear. El triunfo que había significado para el hombre alcanzar en los años anteriores un escalón fundamental en el conocimiento de la materia quedó eclipsado por el horror de la destrucción masiva y de las secuelas desconocidas, pero temibles, de la irradiación de hombres y cosas. Un temor generalizado comenzó a rodear las experiencias "atómicas” . Recuerdo las disquisiciones periodísticas en los días que precedieron los ensayos de Bikini. Algunas de ellas llegaban a predecir la “combustión nuclear” de los mares y la atmósfera iniciada por las explosiones. En pocas palabras, se preveía el fin del m undo. Es así como en la década de los años cuarenta la opinión pública asoció indisolublemente todo lo nuclear al medio de destrucción inventado por el hombre.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones