INFORMES
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando INFORMES por Materia "ACEROS AL CARBONO"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Ácidos politiónicos: efectos sobre los aceros al carbono(Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina, 1985) Duffó, Gustavo Sergio; Garavaglia, Ricardo N.; Comisión Nacional de Energía Atómica. Dirección Investigación y Desarrollo. Gerencia de Desarrollo. División FisicoquímicaSe analizó la influencia que ejercen los ácidos politiónicos sobre uno de los aceros al carbono empleados en la construcción de la planta experimental de agua pesada. Se observó que producen altas velocidades de corrosión y niveles de permeación de hidrógeno, pero la eficiencia de esta última es muy baja.Ítem Acceso Abierto Determinación del coeficiente de difusión de hidrógeno en aceros(Comisión Nacional de Energía Atómica. Dirección de Investigacióbn y Desarrollo. Gerencia de Procesos Químicos. Departamento de Química. División Fisicoquímica., 1984) Burkart, Arturo L.; Duffó, Gustavo Sergio; Collet, Juan R.; Bruzzoni, Pablo; Garavaglia, RicardoSe describen las experiencias realizadas para determinar el coeficiente de difusión de hidrógeno en acero al carbono ASTM A 516 Grado 60, constituyente estructural de la Planta Experimental de Agua Pesada (PEAP). Esta determinación se realizó mediante la técnica electroquímica de la celda doble que permite generar hidrógeno sobre una lámina de acero y detectar aquel que permea a través de ésta. Con los valores de coeficiente de difusión y del flujo estacionario de hidrógeno es posible calcular la concentración de hidrógeno en la superficie de proceso que da una medida de la velocidad de corrosión del material en ese punto.Ítem Acceso Abierto Métodos para recubrir acero con paladio(Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina, 1984) Garavaglia, Ricardo; Bruzzoni, Pablo; Comisión Nacional de Energía Atómica. Dirección de Investigación y Desarrollo. Gerencia de Procesos Químicos. Departamento de QuímicaSe han ensayado diversos métodos para depositar finas películas de paladio sobre láminas de acero al carbono, destinadas a experimentos de difusión de hidrógeno en aceros. Los métodos ensayados fueron: 1) en solución sin pasaje de corriente; 2) por metalización al vacío; y 3) electroquímico. Se comprobó que el método electroquímico es el más conveniente por el alto aprovechamiento del paladio y la calidad de la película formada.Ítem Acceso Abierto Protección de acero al carbono en plantas G.S. IV- Formacion de la capa protectora de sulfuros de hierro sobre superficies cubiertas de cascarilla de fabricación(Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina, 1986) Burkart, Arturo L.; Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Desarrollo. Departamento QuímicaEn este trabajo se describen los ensayos tendientes a pasivar el acero al carbono de las cañerías de proceso. Este acero está caracterizado por la norma ASTM A 333 G6 y es químicamente similar al de las torres de intercambio isotópico que fue estudiado en trabajos anteriores y por lo tanto se corroe en contacto con solución de sulfuro de hidrógeno en agua formando películas protectoras de sulfuro de hierro. La diferencia entre ambos materiales reside en las características de la superficie a pasivar. El acero de torres tiene su cara interna cubierta de pintura que deberá ser removida previo a la pasivación. En el caso de los caños de proceso el acero está cubierto en se lado interno por una cascarilla formada durante el proceso de fabricación y constituida de residuos calcinados y óxidos de hierro ímagnetita, hematita y váistita) . Esta película interfiere el proceso de formación de la capa pasivante de pirrotita y pirita. Dado que resultaría sumamente dificultoso y costoso eliminar dicha cascarilla, se evaluó la posibilidad de pasivar los caños tal cual están.Ítem Acceso Abierto Protección de aceros al carbono en plantas G. S. II. Influencia del estado de la superficie del material(Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina, 1983) Burkart, Arturo L.; Garaviglia, Ricardo N.; Comisión Nacional de Energía Atómica. Dirección de Investigación y Desarrollo. Gerencia de Procesos Químicos. Departamento de QuímicaLas experiencias orientadas a formar capas protectoras de sulfuros de hierro sobre aceros al carbono, en particular acero ASTM A 516 Grado 60 (torres de enriquecimiento isotópico) y acero ASTM A 333 (cañerías) de la Planta Experimental de Agua Pesada (PEAP), se iniciaron con una serie de ensayos de laboratorio en los cuales se sometieron probetas de esos materiales a la acción del medio corrosivo H2S/H2O 1,2.Ítem Acceso Abierto Protección de aceros al carbono mediante pasivado (Resumen 1981-1986)(Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina, 1986) Lammirato, Alberto H.; Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Desarrollo. Departamento Química. División FisicoquímicaSe reseñan las tareas cumplidas en la División Fisicoquímica entre 1981 y 1986, en el tema de pasivación de aceros al carbono con destino a equipos constitutivos de plantas de agua pesada por el método GS. Se concluye sugiriendo valores numéricos para las condiciones de pH, presión, temperatura y tiempo de tratamiento de aceros, con solución acuosa saturada de H2S.