Protección de acero al carbono en plantas G.S. IV- Formacion de la capa protectora de sulfuros de hierro sobre superficies cubiertas de cascarilla de fabricación

Cargando...
Miniatura
Fecha
1986
Tipo de recurso
INFORME TÉCNICO
Autor / Creador principal
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil.: Burkart, Arturo L. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
1986
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Identificador CNEA
04.86.19
D/Q/FQ--92
Identificador (documentos oficiales)
ISBN
ISSN
Cobertura espacial
Cobertura temporal
Materia INIS
ACEROS AL CARBONO
SULFUROS DE HIERRO
CORROSION
PASIVACION
TUBERIAS
PIRROTITA
PIRITA
PROCESO BITERMICO
CARBON STEELS
IRON SULFIDES
PASSIVATION
PIPES
PYRRHOTITE
DUAL TEMPERATURE PROCESS
Palabras clave
Macro-area temática
Formato (extensión)
27 p.
application/pdf
Editor
Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Es parte de
Es parte la serie
Agrupamiento documental - Sección
Agrupamiento documental - Serie
Institución académica
Titulación
Fecha de resolución
Fecha de presentación de solicitud
Resolución
Estado
Prioridad - fecha
Estado de licenciamiento
Nº de prioridad
Nº de patente
Nº de solicitud
País de registro
Nivel de madurez de la tecnología
Campo de aplicación
Campo de desarrollo
Resumen
En este trabajo se describen los ensayos tendientes a pasivar el acero al carbono de las cañerías de proceso. Este acero está caracterizado por la norma ASTM A 333 G6 y es químicamente similar al de las torres de intercambio isotópico que fue estudiado en trabajos anteriores y por lo tanto se corroe en contacto con solución de sulfuro de hidrógeno en agua formando películas protectoras de sulfuro de hierro. La diferencia entre ambos materiales reside en las características de la superficie a pasivar. El acero de torres tiene su cara interna cubierta de pintura que deberá ser removida previo a la pasivación. En el caso de los caños de proceso el acero está cubierto en se lado interno por una cascarilla formada durante el proceso de fabricación y constituida de residuos calcinados y óxidos de hierro ímagnetita, hematita y váistita) . Esta película interfiere el proceso de formación de la capa pasivante de pirrotita y pirita. Dado que resultaría sumamente dificultoso y costoso eliminar dicha cascarilla, se evaluó la posibilidad de pasivar los caños tal cual están.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones