Una mirada a los efectos Doppler e interferencia de ondas

cnea.tipodocumentoARTÍCULO
dc.contributorPasquevich, Daniel Miguel
dc.contributorSpurio, Stella Maris
dc.contributorCorso, Hugo Luis
dc.contributorAprea, José Luis
dc.contributorDuffó, Gustavo
dc.contributor.authorRibuttini, Roberto
dc.date.accessioned2021-03-01T19:30:21Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEstos efectos, que pueden ser observados en la vida cotidiana, tienen además interesantes aplicaciones prácticas. el efecto Doppler se puede apreciar si estamos en una estación de trenes y oímos el silbato de uno que se acerca, o si caminando por una vereda oímos la sirena de una ambulancia que se nos aproxima rápidamente, percibimos que los sonidos agudos cambian abruptamente de tono al rebasarnos, haciéndose más graves. La interferencia es un fenómeno en el que dos o más ondas se superponen para formar una onda resultante de mayor o menor amplitud. El efecto de interferencia puede ser observado en cualquier tipo de ondas, como luz, radio, sonido, ondas en la superficie del agua, etc.
dc.description.institutionalaffiliationFil: Ributtini, Roberto. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
dc.format.extent139 - 140 p.
dc.identifier.isbn978-9871323-12-8
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/1059
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable
dc.relation.ispartofHojitas de Conocimiento. Ciencia ; n°17
dc.rights.licenseinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.keywordCIENCIA
dc.titleUna mirada a los efectos Doppler e interferencia de ondas
dc.typeARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
dc.type.versionVersión publicada

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cnea_mdidact_ieds_hojitas_ciencia-17_p139-140.pdf
Tamaño:
1.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones