Potencióstato de respuesta rápida

cnea.tipodocumentoInformes
dc.contributor.authorEspejo, Jaimees
dc.date.accessioned2017-06-06T20:11:33Z
dc.date.issued1974es
dc.description.abstractEl potenciostato está destinado al estudio de corrosión de metales mediante probetas introducidas en celdas electrolíticas. El potencial entre la probeta y el electrodo de referencia y la corriente que circula por el contraelectrodo determinan las características déla probeta. El potenciostato debe tener una estabilidad dentro de 1 mV en no menos de 5 horas y una impedancia de entrada de por lo manos 109 ohms. La velocidad de respuesta debe estar dentro del microsegundo. La estabilidad del equipo es sumamente importante ya que cualquier oscilación del mismo al cerrar el lazo con l a celda electrolítica puede arruinar la probeta y por consiguiente toda la experiencia. Se describe un potenciostato que reúne estas características. El mismo tiene una etapa de entrada de ganancia unitaria de alata impedancia de entrada y una fuente de alimentación de referencia con buena estabilidad.en_US
dc.description.institutionalaffiliationFil:Espejo, Jaime Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). República Argentinaes
dc.identifier.govdoc379es
dc.identifier.urinuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/359
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)es
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectINFORMESes
dc.titlePotencióstato de respuesta rápidaes
dc.typeINFORME TÉCNICOes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cicacInformeCNEA379ocrA9.pdf
Tamaño:
309.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
16 B
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones