Contribución al conocimiento del aluvión de Río Tercero (Córdoba): Su investigación por monacita y otros minerales densos

cnea.tipodocumentoInformes
dc.contributor.authorAngelelli, Victorioes
dc.contributor.authorChaar, Edmundoes
dc.date.accessioned2017-06-06T20:03:06Z
dc.date.issued1965es
dc.description.abstractEl tramo muestreado del aluvión del río Tercero se extiende desde la ciudad de Río Tercero por el oeste hasta la de Villa María por el este, en un recorrido de unos 100 km. A equidistancia aproximada de 10 km se extrajeron 12 muestras comunes que corresponden a material de ambos márgenes del mencionado curso de agua. El material estudiado en gabinete, de una granulómetría inferior a 2,4 mm y que representa el 50 hasta el 100% (en dos casos) de la masa total del aluvión, está constituido en un 9554 en promedio, de clastos de cuarzo, feldespatos, esquistos, alteritas, etc., en tanto que el 5% restante corresponde a minerales densos, a saber: minerales magnéticos, minerales opacos no-magnéticos, granate y monacita, principalmente. La fracción comprendida entre mallas 60 y>250 es la que contiene la mayor proporción de minerales densos y en ella se encuentra exclusivamente la monacita. Aprovechando las propiedades de los minerales que interesan, se procedió a la separación de los minerales magnéticos con un imán prmanente y a la separación y/o concentración de los minerales opacos no-magnéticos, del granate, de la monacita e incluso del zircón, recurriendo al separador isodinámico Fíantz. La eterminación de su contenido se practicó mediante peso directo o recuento de granos, según los casos. En base a los tenores medios establecidos, a las profundidades alcanzadas en el muestreo y a los restantes parámetros del aluvión, se calculó una reserva inferida, en cifras redondas, de 31.687.000 t de material aluvial, con un contenido de 60.680 t de minerales magnéticos, 36.155 t de minerales opacos no-magnéticos, 1.247.000 t de granate y 5.481 t de monacita con 3, 8% Th02 y 61,1% de óxidos dé los elementos de las tierras raras.en_US
dc.description.institutionalaffiliationFil:Angelelli, Victorio Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). República Argentinaes
dc.description.institutionalaffiliationFil:Chaar, Edmundo Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). República Argentinaes
dc.identifier.govdoc139es
dc.identifier.urinuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/92
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)es
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectINFORMESes
dc.titleContribución al conocimiento del aluvión de Río Tercero (Córdoba): Su investigación por monacita y otros minerales densoses
dc.typeINFORME TÉCNICOes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cicacInformeCNEA139ocrA9.pdf
Tamaño:
1.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
16 B
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones