Publicación:
Extracción de Uranio de minerales argentinos

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil.: Arias, María Jimena. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson; Argentina.

Sede CNEA

Centro Atómico Ezeiza

Fecha de publicación

Fecha de creación

2011-11-29

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

En este trabajo de tesina se presentan el esquema del proceso de hidrometalurgia del uranio, las reacciones químicas involucradas según el medio utilizado y las técnicas operativas de lixiviación utilizadas en el mundo. En el estudio de los antecedentes de plantas de tratamiento de minerales de uranio construidas y operadas en Argentina, se detallan cuáles de esas técnicas se han implementado desde el año 1952 en cada uno de los complejos minero-fabriles. En segundo lugar se explica la metodología experimental aplicada en el desarrollo del estudio para la obtención de soluciones ricas en uranio mediante la técnica de lixiviación convencional en laboratorio, a partir de muestras de mineral que contienen uranio y molibdeno, provenientes del yacimiento Cerro Solo, ubicado en la provincia de Chubut.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones