Publicación: Estudio de las pegmatitas uraníferas de las Sierras de Comechingones, Provincia de Córdoba
Cargando...
Fecha
Tipo de recurso
INFORME TÉCNICO
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil:Rinaldi, C.A. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). República Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
Nivel de accesibilidad
Resumen
Se estudiaron 12 pegmatitas detalladamente, sobre un área de 500km2, en el distrito Comechingones, sector sur de la sierra Grande, Provincia de Córdoba. Las rocas del área son principalmente esquistos micáceos precámbricos /constituídos por biotita, cuarzo, oligoclasa y algunos accesorios como turmalina, granate y apatita. Pequeñas lentes de anfibolitas y calizas están presentes en la metamorfita. En el ángulo N-E del área, ( con una superficie aproximadamente de 10 Knf), se halla parte del batolito de Achala. Las pegmatitas se alojan en rocas metamórficas, poseyendo una composición general de feldespato, muscovita y cuarzo. El distrito se puede dividir en cinco áreas de los cuales sólo tres tienes valor económico por muscovita, obteniéndose como sub-productos tantalitas- columbitas, berilo y uranio. Las pegmatitas poseen formas lenticulares o tabulares, formando cuerpos de 30 a 600 m de largo y 10 a 100 m de espesor. La relación de la pegmatita-roca hospedante es concordante, semi-concordante y discordante. Los contactos son generalmente netos; pero los hay gradados. Algunos cuerpos poseen zonas de contactos difusos abundando en esta área la turmalina, el granate y apatita.
Descripción
Palabras clave
INFORMES