Una mirada a un reactor de investigación
cnea.tipodocumento | ARTÍCULO | |
dc.contributor | Pasquevich, Daniel Miguel | |
dc.contributor | Spurio, Stella Maris | |
dc.contributor | Corso, Hugo Luis | |
dc.contributor | Aprea, José Luis | |
dc.contributor | Duffó, Gustavo | |
dc.contributor.author | Scolari, Hugo Oscar | |
dc.date.accessioned | 2021-03-01T19:30:22Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | En 1958, a pocos años del origen del desarrollo nuclear en nuestro país, se construyó y se puso en funcionamiento -en tan solo nueve meses y con profesionales nacionales- el primer reactor nuclear de América Latina, a diferencia de otros países que optaron por comprarlos llave en mano. Este hito fue el puntapié inicial para el desarrollo en el país de reactores de investigación y producción. Hoy, Argentina, es referente en esta clase de reactores y ha construido, reformado y vendido componentes a otras naciones entre las que se destacan Argelia, Egipto, Perú y Australia, manteniendo siempre la premisa del uso de la energía nuclear con fines pacíficos. | |
dc.description.institutionalaffiliation | Fil: Scolari, Hugo Oscar. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. | |
dc.format.extent | 169 - 170 p. | |
dc.identifier.isbn | 978-9871323-12-8 | |
dc.identifier.uri | https://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/1067 | |
dc.language.ISO639-3 | spa | |
dc.publisher | Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable | |
dc.relation.ispartof | Hojitas de Conocimiento. Ciencia ; n°24 | |
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.subject.keyword | CIENCIA | |
dc.subject.keyword | NUCLEAR | |
dc.title | Una mirada a un reactor de investigación | |
dc.type | ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN | |
dc.type.version | Versión publicada |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- cnea_mdidact_ieds_hojitas_ciencia-24_p169-170.pdf
- Tamaño:
- 1.58 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format