Angiotensina II Marcarda con Radioiodo: Preparación, propiedades fisicoquimicas y comportamiento biológico

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina

Resumen

El uso de isótopos radiactivos, ha permitido dilucidar en forma experimental una gran cantidad de problemas bioquímicos, tanto en sus aspectos cualitativos como cuantitativos. Es así como en los últimos años, fue cada vez mayor la aparición de material bibliográfico que se refiere al esclarecimiento de problemas químicos, fisicoquímicos y fisiológicos valiéndose, en forma preponderanté, de técnicas experimentales en las cuales, los trazadores radiactivos juegan un papel de fundamental importancia. La presencia de un isótopo radiactivo, como parte integrante de una molécula involucrada en una reacción metabólica llevada a cabo "in vivo", puede ser utilizada, en muchos casos, para conocer el mecanismo íntimo de la reacción, o también para individualizar estados intermedios de dicha reacción. Con semejante criterio, es posible también analizar el comportamiento de una reacción "in vitro". En efecto, las técnicas con trazadores conforman la base de ciertos procedimientos especiales, utilizados para la determinación de hormonas, vitaminas y otras sustancias presentes en fluidos biológicos y tejidos. La facilidad más notoria que presenta este tipo de técnicas, consiste en analizar datos, obtenidos por medición de la radiactividad presente en cada una de las etapas del prooeso.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones