Sobre el atraso relativista de los relojes (una polémica)
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina)
Resumen
La relatividad especial estudia, entre otras cosas, las leyes de transformaciones de coordenadas entre dos sistemas ineroiales que se mueven, uno respecto del otro, con una velocidad constante determinada. Algo esencial y previo a la elaboración de la teoría, es el darse cuenta que si dos relojes están situados en diferentes puntos, la sincronización de los mismos sólo es posible mediante la adopción de una convención. Einstein fué el primero en darse cuenta de ese hecho y ello fué paso importante en la teoría. El próximo paso consistió en adoptar verdaderamente una convención adecuada y para ello Einstein se basó en experiencias físicas que permiten inducir como ley general que, en cualquier sistema inercial, la luz se propaga de tal modo que cuando parte de un punto determinado y luego de reflejarse vuelve al mismo punto, el tiempo transcurrido es igual al espacio recorrido dividido por una constante universal cf que puede denominarse velocidad media de la luz. Este último es un hecho físico, experimentalmente comprobable con un solo reloj y totalmente independiente de la oonvención que se elija para sincronizar relojes. Partiendo de ese hecho, Einstein define la sincronización postulando (o conviniendo) que la velocidad de la luz, en cualquier dirección y en cualquier sistema de coordenadas (inercial) , vale o_ . Obsérvese que la experiencia sólo dice que la velocidad promedio es c. Pudiera "ocurrir” que en un sentido la velocidad de la luz fuese mayor que o_ pero en el sentido contrario fuese de tal modo menor que el promedio de efectivamente o.