Técnicas nucleares en la recuperación secundaria de petróleo. El Medanito. Colonia Catriel: Primera experiencia

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina

Resumen

Este estudio, destinado a determinar tiempos de residencia y otros parámetros hidrogeológicos en el yacimiento El Medanito, tiene vigencia en el marco del convenio (acuerdo no 2) entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). En amplias áreas productoras de petróleo de nuestro país se realizan inyecciones de fluidos (generalmente agua) con el fin de mantener una elevada presión artificial y contribuir así a mantener los pozos en explotación con adecuados niveles de rentabilidad. Es, precisamente, para revertir la tendencia declinante en la producción de todo yacimiento y compatibilizar costos con beneficios, que se ejecuta la reactivación secundaria (o terciaria en algunos casos) con el fin de desplazar hacia los pozos de extracción el petróleo adherido a los sedimentos del reservorio, que por falta de presión o adecuada permeabilidad, no son extraídos durante la explotación primaria del yacimiento.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones