Generadores de radioisótopos

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Departamento de Radioisótopos. División Desarrollo y Productos Especiales

Resumen

En diversos campos de las ciencias naturales se evidenció la conveniencia de utilizar, para investigaciones puras y aplicadas, radioisótopos de corto período de semidesintegración. Su uso obvia el tedioso problema de la eliminación de residuos radioactivos. Sin embargo, el mismo motivo inhibe su aplicación, pues deben utilizarse en las cercanías de centros nucleares, ya que el decaimiento durante el transporte puede ser considerable. Se conocen en la actualidad muchos radioisótopos de corto período que son producto de la desintegración de otro radioisótopos de mayor período de desintegración. Estos pares de radionucleidos, naturales o artificiales, suelen denominarse "madre" e "hija". Su relación genética permite la construcción de "generadores de radioisótopos". Los generadores de radioisótopos son dispositivos similares a las columnas cromatográficas, permiten la separación repetida de dos elementos. Generalmente son columnas rellenas can intercambiadores iónicos (1). El isótopo "madre” se absorbe en esta matriz y al desintegrar genera constantemente núcleos "hija”. Se elige siempre un intercambiador cuyos coeficientes de absorción para madre e hija sean bien diferentes, tal de permitir la elución continua o periódica de la hija con elevada pureza. En los laboratorios de la División Desarrollo se han elaborado los métodos que permiten producir cuatro generadores de radioisótopos. Si bien se han elaborado con miras a su aplicación en la Medicina Nuclear; los mismos pueden tener aplicación, con pequeñas variantes, en laboratorios de investigación o docencia, en plantas piloto o líneas de producción industrial, en geología e hidrología y muchos otros campos.

Descripción

Palabras clave

Citación