Publicación:
Posiciones estratigráficas y edades de las principales floras jurásicas agentinas. 1. Flores liásicas

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

ARTÍCULO CIENTÍFICO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil.: Stipanicic, Pedro N. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Bonetti, María I. R. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Se analizan las posiciones y relaciones estratigráficas de las principales floras jurásicas argentinas, tendiendo a definir sus edades con la mayor exactitud posible. A tales fines, se hacen entrar en juego aquellos elementos de referencia, de carácter cronológico, que ofrecen menor dispersión vertical, entre los que cuentan: a) los niveles con cefalópodos; b) las fases diastróficas sinorogénicas y sinepeirogénicas y c) las dataciones absolutas radimétricas de rocas ígneas que se vinculan con las sedimentarias portadoras de vegetales. Como varias floras jurásicas fueron fechadas por su relación con niveles amonitíferos, se discuten algunas de las secciones clásicas tomadas como patrón, evidenciándose que se hace necesario introducir varios cambios bioestratigráficos y cronológicos en las mismas. En la presente entrega se analizan las floras contenidas en terrenos liásicos.
The stratigraphic positions and relations of the main Argentine jurassic floras are discussed, tending to define their ages with the greatest possible accuracy. For this purpose, those elements of reference, of cíironological character, that offer smaller vertical dispersion are taken into account: a) levels with cephalopods; b) synorogenic and synepeirogenic diastrophic phases; c) absolute radimetric datings of igneous rocks related to sediments bearing fossil plants. Since several jurassic floras were dated for their relation with ammonitiferous levels, some of the classic sections taken as standard are discused, making evident that it is neccessary to introduce several biostratigraphical and chronological changes in those sequences. In the present paper the floras contained in liassic strata are analized.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones