2. Yacimientos uraníferos. 2. Principales tipos de yacimientos uraníferos mundiales. b. Con control sedimentario y estructural
Cargando...
Archivos
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Organismo Internacional de Energía Atómica
Organismo Internacional de Energía Atómica
Resumen
Más del 90% de las reservas uraníferas del mundo occidental conocidas a la fecha y que actualmente se aprovechan o se recurrirá a ellas en las dos décadas próximas, están contenidas en depósitos que por lo general se catalogan como de carácter "sedimentario" o "con control sedimentario". En realidad, esta designación no es lo suficientemente exacta, pues la misma, casi sin excepción, se aplica con sentido restrictivo a aquellos yacimientos estratiformes (que pueden ser singenéticos o epigenéticos con respecto a la roca portante) en los cuales el aporte de soluciones mineralizantes hidrotermales hipógenas es nulo (o casi nulo)o Por ello, en general, no se hacen entrar en este grupo ciertos depósitos que si hien se alojan en sedimentos y presentan un cierto "control sedimentario", son de origen hidrotermal.