Publicación:
Correlación entre aguas superficiales y subterráneas de una cuenca. Bases para la aplicación de técnicas nucleares e isotópicas

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

INFORME TÉCNICO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil.: Gómez, Héctor H. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Delle Chiaie, Humberto Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

"Se sabe que una cuenca de agua subterránea puede asemejarse a una gran reserva de agua o bien a un conjunto de almacenamientos en el subsuelo que si están ínterconectados se afectan los unos a los otros". Para mantener el equilibrio hidrológico es preciso, si se quiere conservar indefinidamente estos acuíferos como fuentes de abastecimiento, adecuar el balance de las aguas que entran (recarga) y salen (extracción) a las posibilidades y necesidades de la cuenca sin dejar de contemplar los aspectos económicos, legales y técnicos afectados por cualquier alteración de los regímenes de escurrimiento. Todo acuífero o subálveo vincula el área de recarga o alimentación con la zona de alumbramiento, surgencia o extracción. Si se modifica el escurrimiento natural de la recarga es preciso prever las alteraciones lógicas que se producirán en la extracción o surgencia. Las obras hidráulicas (diques, embalses, pozos de extracción, sistemas de inundación por recarga artificial, etc. Alteran las naturales condiciones de escurrimiento y drenaje de las aguas superficiales y subterráneas. Antes de planificar en áreas de recarga estas obras de ingeniería es necesario buscar, por lo tanto, respuesta a dos preguntas: las aguas superficiales (ríos, escurrimientos, etc.) del área de recarga, que se quieren explotar, están vinculadas o interconectadas con las surgencias de la misma cuenca o subcuenca que ya son explotadas con fines de riego, abastecimiento¿ de agua potable a poblaciones, etc. Si es afirmativa la respuesta a la pregunta anterior. Cuál es la extracción límite en la recarga que no afecta el normal aprovisionamiento y uso de las aguas de la descarga. Buscamos aquí dar respuesta a la primera pregunta. Las conclusiones que se obtienen contribuyen, sin duda, a resolver el balance hídrico entre recarga y surgencias en las actuales condiciones de alimentación y aprovechamiento.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones