Publicación:
Ensayos no destructivos de tubos de paredes delgadas

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

PRESENTACIÓN A EVENTO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil.: Abrales, H. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Barman, Luis I. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Venturino, C. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Los strain gauges utilizados son tipo KFB-03-C1-11 de Kyowa. En cuanto al sistema electrónico es el mismo utilizado en los casos anteriores. La rotación del tubo se logra mediante un motor de velocidad constante de 1 rpm. La sensibilidad total resultó de 1.82 u,/div del papel registrador. En la Fig. 12 se muestra la forma del registro para dos secciones típicas. La Fig. 7 muestra en forma ampliada un registro realizado dando dos vueltas completas sobre una misma sección, lo que permite apreciar la reproducibilidad del método. En este método hay que tener en cuenta los problemas de linealidad. La sensibilidad es proporcional a la distancia strain gauge-bolita de acero, pero cuando la deformación es muy grande la variación de resistencia deja de ser lineal. De ahí que exista una distancia óptima. En nuestro caso las limitaciones en sensibilidad se deben a que se quiere medir un rango muy amplio, 100 U, y a problemas del diseño mecánico del sistema, no al strain gauge mismo. Con el objeto de verificar la contabilidad del método se compararon las mediciones con las obtenidas utilizando "air gauges", obteniéndose resultados concordantes.

Descripción

Palabras clave

Citación