Publicación: Introducción al trabajo mecánico. Fascículo II, Capítulos 8 a 14
Cargando...
Fecha
Tipo de recurso
PRESENTACIÓN A EVENTO
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil.: Iurman, L. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Martínez Vidal, Carlos Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sáenz López, Alfredo Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
El recocido es un tratamiento térmico ligado directamente con la deformación plástica de metales, básicamente en frío. En este capítulo se analizan los distintos procesos que componen este tratamiento, procurando correlacionar los conocimientos actuales con los observacionales empíricos que gobiernan desde cientos de años el recocido. Se dejan pendientes algunos temas para retomarlos en puntos posteriores, y se dan algunas tablas de utilidad tecnológica. Durante la deformación en frío, no solamente hay endurecimiento por trabajado, sino que también se observan otros fenómenos, tales como subestructuras de deformación, aparición de asterismos en las figuras de difracción de Lañe, etc. Normalmente, en un proceso tecnológico, tiene fundamental importancia el endurecimiento por trabajado, teniendo que suspenderse el trabajado del metal, para devolverle sus propiedades iniciales de deformabilidad mediante el recocido. Este recocido consiste en calentar al metal a una determinada temperatura, durante un cierto tiempo. Si se siguen las variaciones de algunas propiedades mecánicas, como dureza, resistencia a la deformación, ductilidad, se encuentra que éstas varían en una forma tal que permite considerar distintos procesos en ese tratamiento de recocido La figura 8.1 muestra esas variaciones en función de la temperatura, indicando el aspecto micrográfico de cada estado.