Publicación: Introducción al trabajo mecánico. Fascículo I, Capítulos 1 a 7
Cargando...
Fecha
Tipo de recurso
PRESENTACIÓN A EVENTO
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil: Iurman, L. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Martínez Vidal, Carlos Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sáenz López, Alfredo Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
Si bien las primeras manifestaciones de metales trabajados o deformados se remontan a algunos milenios antes de Cristo, puede decirse que recién luego de la segunda guerra mundial comienza a entenderse "cómo" y "por qué" deforman (cuáles son sus mecanismos). Ello ha obligado a replantear una cantidad de conceptos y hechos. Todos los procesos metalúrgicos están sufriendo una "crisis de conocimientos", debiendo ser reanalizados a la luz de herramientas modernas: física del sólido, computación, automatización, instrumental cada vez más sofisticado, etc. Esta revolución científico-tecnológica es uno de los factores que permita a países "en desarrollo", tentar la superación o el acortamiento de la "brecha tecnológica" que nos separa de los países "desarrollados".