Publicación: Introducción a la metalurgia. Enlaces atómicos y cristalografía
Cargando...
Archivos
Fecha
Tipo de recurso
PRESENTACIÓN A EVENTO
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil: Ovejero García, José V. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
El primer paso para entrar en la ciencia de los metales ha de consistir en decir qué es un metal. Los metales poseen ciertas propiedades especiales y “fácilmente” observables particularmente conductibilidad eléctrica y térmica elevada, opacidad, brillo, resistencia mecánica y ductilidad. En la definición de metal podrían intervenir todas estas propiedades y «otras, pero la definición no resultaría satisfactoria por dos razones. En primer lugar no sería completamente discriminativa, pues no existe propiedad evidente alguna común a los metales que no sea compartida por otra substancia no metálica y que no falte en alguna substancia metálica. Si queremos definir un metal en función de alguna propiedad especial podemos tomar como más apropiada, la resistividad eléctrica, que crece al aumentar la temperatura. Sin embargo, esta propiedad dista mucho de ser accesible al sentido común del hombre corriente. Si hemos de explicar es estado metálico tenemos que buscar no las propiedades organolépticas, sino las causas que las determinan, las cuales están íntimamente ligadas con los modos de formarse las masas metálicas a partir de los átomos y, en último término, con la estructura de los átomos mismos.