Publicación:
Formación de óxidos en aceros a alta temperatura

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

PRESENTACIÓN A EVENTO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil.: Olmedo de Bordoni, Ana María Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Villegas de Marotto, Marina Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Crovetto, Rosa Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Corti, Horacio Roberto Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

La respuesta de metales y aleaciones a la corrosión depende de un gran número de variables, algunas intrínsecas del material (composición, estructuras etc.) y otras relacionadas con el medio ambiente en que se encuentra (temperatura, medio acuoso o gaseoso, gases disueltos, ph, etc.). Los reactores nucleares enfriados con h2O hacen uso extensivo de aceros inoxidables, aceros al carbono y aleaciones tipo inconel o incolloy, que están en contacto con soluciones alcalinas a alta temperatura. En estas condiciones se forman (1,2), se desprenden y transportan partículas de óxidos, las cuales al activarse dan origen a campos de radiación. Se hace entonces evidente la necesidad de disminuir los mismos desprendiendo las capas de óxidos para poder eliminarlas con los métodos de purificación propios de la Central. Para esto, la base de uno de los tratamientos más aplicados (ciclaje fisicoquímico) (3) utiliza la respuesta de la capa de óxido a los cambios en las condiciones oxidantes del medio.

Descripción

Palabras clave

Citación