Publicación: Química nuclear
Cargando...
Archivos
Fecha
Tipo de recurso
INFORME TÉCNICO
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil.: Jorge Nassiff, Sonia Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
Las radiaciones nucleares se detectan y miden en general, aprovechando la propiedad que las mismas poseen de ionizar los gases. Los iones producidos en el gas por la radiación son recogidos en dos electrodos de polaridad opuesta, y la variación de voltaje producida se mide en un circuito externo. Al ser atravesado el gas por una partícula alfa o beta se formarán pares de iones, positivos y negativos. Con muy bajos potenciales, algunos iones positivos se dirigirán al cátodo y algunos negativos al ánodo. En estas condiciones, muchos iones no tendrán suficiente velocidad para llegar a los electrodos y se recombinarán; la corriente de ionización obtenida será entonces muy pequeña.