Publicación: Eliminación de sulfuro de hidrógeno en muestras de aguas por carbón activado
Cargando...
Archivos
Fecha
Tipo de recurso
INFORME TÉCNICO
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil.: Zonis, Augusto Damián Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Gautier, Eduardo A. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
Para la determinación de deuterio en aguas por espectrometría de masas, infrarroja o densimetría es necesario tener en cuenta la posible interferencia de eventuales solutos presentes en las muestras. En el caso de las muestras del área 1000 de la P.E.A.P., la principal impureza es el sulfuro de hidrógeno disuelto en el agua de proceso, pudiendo hallarse también productos de oxidación de éste, dióxido de carbono, azufre coloidal, materia orgánica, etc. El método descripto en este manual consiste en la purificación de la muestra por pasaje de ésta a través de una columna de carbón activado. Este procedimiento reduce la concentración de sulfuro de hidrógeno a un valor menor que 0,25µg.ml-1, que no interfiere con los análisis a realizar. También se eliminan en forma significativa otras impurezas presentes, principalmente materia orgánica. Este tratamiento no produce variación en la concentración del deuterio presente en la muestra.