Publicación:
Absorption in the presence of faraday rotation

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

ARTÍCULO CIENTÍFICO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil: Thieberger, P. Laboratorio Nacional de Brookhaven; Estados Unidos
Moragues, J. A. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sunyar, A. W. Laboratorio Nacional de Brookhaven; Estados Unidos

Sede CNEA

02.68.17

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

eng

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Time distributions of resonantly scattered 14.4-keV Fe57 y rays were measured by using as time-zero signals the preceding 122-keV y rays. A Co87 source coplated with Fe was used with two different metallic scatterers (2.54X10~2-mm-thick 92.8% Fe67 and 4.53 X 10~3-mm-thick 2.19% Fe57) in a cylindrical geometry.Measurements were performed at different relative source velocities. From the measured time spectra,contributions due to random coincidences and to Rayleigh scattering were subtracted. A theory based on a classical model in which the scattering nuclei are represented by randomly situated harmonic oscillators was developed. The experimental results are compared with computed theoretical curves. Good agreement was found in most of the cases. Discrepancies observed in two instances are discussed.Las distribuciones temporales de rayos y de Fe57 de 14,4 keV dispersados ​​resonantemente se midieron utilizando como tiempo cero señala los rayos y precedentes de 122 keV. Se usó una fuente de Co87 cochapada con Fe con dos metales diferentes dispersores (2.54X10~2 mm de espesor 92.8% Fe67 y 4.53 X 10~3 mm de espesor 2.19% Fe57) en una geometría cilíndrica.Las mediciones se realizaron a diferentes velocidades relativas de la fuente. A partir de los espectros de tiempo medidos,Se restaron las contribuciones debidas a coincidencias aleatorias ya la dispersión de Rayleigh. Una teoría basada en un modelo clásico en el que los núcleos de dispersión están representados por osciladores armónicos situados aleatoriamentefue desarrollado. Los resultados experimentales se comparan con las curvas teóricas calculadas. Buen acuerdo se encontró en la mayoría de los casos. Se discuten las discrepancias observadas en dos instancias.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones