Publicación: Estudio sobre la producción de LU-177 en el reactor RA-3 del Centro Atómico Ezeiza
Cargando...
Fecha
Tipo de recurso
TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil.: Viqueira, Maximiliano Federico. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson; Argentina.
Sede CNEA
Centro Atómico Ezeiza
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
La aplicación de radioisótopos a lo largo de los años en diversas áreas de la ciencia ha contribuido a un avance significativo en los logros alcanzados por ella, particularmente en ámbitos como investigación, industria, tecnología y en especial en el campo de la
medicina. La Argentina se encuentra dentro del grupo de países con capacidad tecnológica para la producción de radioisótopos, y ha venido realizando estudios y desarrollos que la ubican en una posición destacada en esta actividad. La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), con su reactor de investigación y producción RA-3 y su ciclotrón de producción, emplazados en el Centro Atómico Ezeiza (CAE), abastece desde hace más de 50 años al mercado local con la mayor parte de los radioisótopos empleados en el país, y genera saldos exportables, lo cual la posiciona como pionera y referente a nivel local, con reconocimiento internacional. Gran parte de este reconocimiento viene dado por la amplia difusión de las aplicaciones de radioisótopos para mejora de la salud humana, con el aporte significativo a la calidad de vida de la sociedad que esto representa. Las aplicaciones de las radiaciones en beneficio de la salud comienzan desde el mismo descubrimiento de los rayos X, en 1895, por el físico alemán Wilhelm Konrad Roentgen. Poco tiempo después comenzaron las primeras aplicaciones terapéuticas de estos rayos, las que continuaron con el descubrimiento de los efectos producidos por los radioisótopos descubiertos por Marie Curie, y siguen hasta nuestros días. La demanda de radioisótopos de uso terapéutico se encuentra en crecimiento. Entre ellos, el Lu-177 se presenta como uno de los más promisorios dadas sus propiedades características. Diversos desarrollos se han realizado en el Centro Atómico de Ezeiza, con miras a la realización de ensayos con radiofármacos para tratamiento de diversas patologías. Es intención de este trabajo colaborar para lograr información pertinente que permita llevar la obtención de Lu-177 a escala de producción rutinaria en el reactor RA-3 del Centro Atómico Ezeiza.