Publicación: Una mirada a la educación experimental pospandemia desde el área nuclear
Cargando...
Fecha
Tipo de recurso
ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil: Carrillo, Miguel Ángel. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
Antes de la pandemia, muy pocos imaginaban que existiera la posibilidad de adquirir competencias de laboratorio “sin estar ahí”, sin siquiera tocar el equipamiento tradicional. La inaccesibilidad a los laboratorios hizo brotar ideas que se fueron materializando. La cátedra de Física Nuclear de la Universidad Nacional de Tucumán logró llevar la experimentación plena, en un área tan crítica como la Nuclear, a cada alumno, donde fuera que estuviese y a costo cero. Llegado el 2022, la pandemia comenzó a ceder, los edificios escolares empezaron a llenarse de vida y se volvió a la presencialidad. Cuando la “nueva normalidad” decante naturalmente, es de esperar que capitalicemos todo lo que aprendimos en métodos y recursos, y sintamos que estos dos años, además de dramáticos, también fueron muy valiosos.