Publicación:
Una mirada a la materia oscura del Universo

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil: García, Beatriz. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Se piensa que la materia oscura representa el 85% de la materia total del Universo, pero es de gran dificultad de detección. Su nombre se debe a que no parece interactuar con campos electromagnéticos y por lo tanto no se ve. Lo que sí se sabe es que no está en las estrellas y planetas que observamos, ni tiene la forma de nubes oscuras de materia normal, formada por partículas llamadas bariones; tampoco es antimateria, ni constituye los grandes agujeros negros. Se piensa que ella ha tenido enorme influencia en la evolución y estructura del universo. Nadie la ha observado aún de manera directa. La hipótesis de su existencia aparece en 1884, por una estimación realizada por Lord Kelvin. Su composición real se desconoce pero se están realizando en el mundo muchos experimentos para detectar y estudiar su existencia.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones