Publicación:
Dependencia angular del frenamiento de protones en sólidos

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

PRESENTACIÓN A EVENTO

Autores

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil: Jakas, M. M. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Eckardt, J. C. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Capuj, N. E. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Lantschner, G. H. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

En este lugar hablaremos de una de las manifestaciones de la dependencia angular del frenamiento inelástico de partículas cargadas a su pasa par materia condensada. Se trata del corrimiento de la energía de proyectil Em a la que se produce la máxima pérdida de energía por unidad de camino, con el ángulo de salida de los iones respecto a la dirección original del has. En tiempos mas recientes se ha tenido evidencias de que no sólo el frenamiento elástico sino también el inelástíco depende del ángulo de observación de los iones después de su paso por láminas delgadas de sólidos. Las variaciones observadas superan claramente a 1 o que cabe esperar por el efecto puramente geométrico de alargamiento del camino en 1/cosº. La razón de ello es que un proyectil observado a un ángulo 0# O sufrió, en promedio, colisiones de parámetro de impacto menores que aquellos observados a O = O, por lo que varia la pérdida de energía media por colision. Es sabido que el frenamiento de iones en materia presenta un máximo si se lo grafica en función de la energía del proyectil. La posición de éste máximo Em ha sido objeto de varias consideraciones teóricas, relacionándolo con las propiedades electrónicas del material blanco. En esta presentación ligaremos las dos cosas estudiando la dependencia angular de Em para protones que atraviesan láminas delgadas de Al, Cu y Ag. Nuestras mediciones indican que los Em correspondíentes exhiben variaciones angulares que superan las incertezas experimentales.

Descripción

Palabras clave

Citación