Publicación: Medición de la radiación cósmica primaria y de la radiación X en la anomalía sudamericana a 90Km. de altura. Parte 1: medición de la intensidad de la radiación cósmica.
Cargando...
Archivos
Fecha
Tipo de recurso
INFORME TÉCNICO
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil: Becerra, N. E. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Ghielmetti, H. S. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
En diciembre de 1967 se llevó a cabo el lanzamiento de un cohete sonda argentino ORION II que transporto una carga útil de 22 kg constituida por cuatro contadores Geiger-Müller y un centellador de Nal (TI) de 44,5 mm x 12,7 mm hasta una altura de 90 km. El experimento tenía por objeto: a) medir la intensidadl de la radiación cósmica primaria total y b) medir el flujo de rayos X en los rangos de energía 27-51, 51-97, 97-138 y mayores de 138 keV. El vuelo se realizó desde la Base Argentina deI Lanzamientos de Chamical (30°22’S; 66017'W; rigidez de corte 12,0 GV). En esta parte del trabajo se presentan los resultados de la medición de la radiación cósmica primaria total. La intensidad de partículas medida fue (5,75+-0,28)10-2 part (cm2 .seg.ster)-1 . Después de efectuada la corrección por al bedo de "splash" y reentrante, la intensidad primaria total re 2,02+-0, 30) part (cm2.seg.ster)-1.