Publicación:
Calor específico y campo crítico del thGd superconductor.

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

ARTÍCULO CIENTÍFICO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil: Sereni, J. G. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Las propiedades superconductoras de una matriz metálica se modifican por la presencia de impurezas magnéticas. Se pueden distinguir tres casos según el carácter de la impureza, dos de ellos corresponden a impurezas fuertemente magnéticas y el tercero a las débilmente magnéticas. Este caso está ejemplificado en superconductores como el Th con impurezas de Ce ( l ) y U ( 2 ), o bien el Al o Zn con impurezas d: metales de transición. Al medir el salto del calor específico se pueden distinguir los tres casos comparando la variación del salto con la variación de Te (ver Fig.2). Si la aleación es no-magnética ΔC = βγ Tc (β = constante universal, γ = calor específico electrónico) y se cumpla la ley de estados correspondientes. Abrikosov y Gorkov demostraron que el gap superconductor decrece más rápido que la Te en las aleaciones magnéticas, por lo cual habrá una desviación de la ley de estados correspondientes. Esto es consecuencia del Hint. La variación del Campo Crítico en función de la temperatura en Tc está relacionada con el salto del calor específico a dicha Tc ( 7 ) . Esto permite verificar los valores obtenidos con los distintos métodos.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones