Publicación: Propiedades viscoelásticas de polímeros biodegradables
Cargando...
Archivos
Fecha
Tipo de recurso
TESIS DE MAESTRÍA
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil: Casariego, Vanesa Andrea. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
Los plásticos son sustancias orgánicas que se obtienen mediante reacciones químicas entre distintas materias primas que pueden ser de origen sintético o natural. La mayor parte de las materias primas utilizadas provienen de reservas fósiles como el petróleo. En la actualidad se producen más de 700 tipos de plásticos. En cada tipo se pueden encontrar propiedades específicas muy diferentes, con lo cual presentan una amplia gama de aplicaciones. Además resultan, en comparación, menos costosos que otros materiales. Una de las características que presentan estos polímeros es que perduran en la naturaleza por largos períodos de tiempo y por tanto se acumular generando grandes cantidades de residuos sólidos debido al uso masivo de los mismos. Como una alternativa viable a este problema surgen los plásticos biodegradables, que en contraste con los plásticos convencionales, pueden ser producidos por fuentes renovables de energía y como su nombre lo indica se degradan completamente en cortos períodos de tiempo. El PHB es un poliéster de origen bacteriano, que pertenece a una familia de macromoléculas denominadas poli-hidroxialcanoatos [PHA]. El PHB como homopolímero, debido a su gran capacidad de cristalizar, resulta un material frágil. La copolimeración con otro hidroxialcanoato como el hidroxivalerato, lograda a partir de la alimentación de las bacterias con ácido propiónico, aporta una solución a este problema. En este trabajo se desarrolló un ataque químico con el fin de revelar la microestructura del polímero y relacionarla con su respuesta a solicitaciones mecánicas. Además se estableció la influencia del tiempo y la temperatura en las propiedades mecánicas del biopolímero y la comparación con el comportamiento de los plásticos comerciales.
Tesis para optar al título de Magister en Ciencia y Tecnología de Materiales
Tesis para optar al título de Magister en Ciencia y Tecnología de Materiales
