Publicación:
Propiedades viscoelásticas de polímeros biodegradables

cnea.tipodocumentoTESIS DE MAESTRÍA
dc.contributorInstituto de Tecnología Sabato. Comisión Nacional de Energía Atómica. Universidad Nacional de San Martín
dc.contributor.advisorHermida, Elida B.
dc.contributor.authorCasariego, Vanesa Andrea
dc.date.accessioned2020-12-30T18:49:38Z
dc.date.accessioned2021-11-01T11:57:56Z
dc.date.issued2006
dc.description.abstractLos plásticos son sustancias orgánicas que se obtienen mediante reacciones químicas entre distintas materias primas que pueden ser de origen sintético o natural. La mayor parte de las materias primas utilizadas provienen de reservas fósiles como el petróleo. En la actualidad se producen más de 700 tipos de plásticos. En cada tipo se pueden encontrar propiedades específicas muy diferentes, con lo cual presentan una amplia gama de aplicaciones. Además resultan, en comparación, menos costosos que otros materiales. Una de las características que presentan estos polímeros es que perduran en la naturaleza por largos períodos de tiempo y por tanto se acumular generando grandes cantidades de residuos sólidos debido al uso masivo de los mismos. Como una alternativa viable a este problema surgen los plásticos biodegradables, que en contraste con los plásticos convencionales, pueden ser producidos por fuentes renovables de energía y como su nombre lo indica se degradan completamente en cortos períodos de tiempo. El PHB es un poliéster de origen bacteriano, que pertenece a una familia de macromoléculas denominadas poli-hidroxialcanoatos [PHA]. El PHB como homopolímero, debido a su gran capacidad de cristalizar, resulta un material frágil. La copolimeración con otro hidroxialcanoato como el hidroxivalerato, lograda a partir de la alimentación de las bacterias con ácido propiónico, aporta una solución a este problema. En este trabajo se desarrolló un ataque químico con el fin de revelar la microestructura del polímero y relacionarla con su respuesta a solicitaciones mecánicas. Además se estableció la influencia del tiempo y la temperatura en las propiedades mecánicas del biopolímero y la comparación con el comportamiento de los plásticos comerciales.
dc.description.abstractTesis para optar al título de Magister en Ciencia y Tecnología de Materiales
dc.description.institutionalaffiliationFil: Casariego, Vanesa Andrea. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
dc.format.extent103 p.
dc.identifier.cneaIT/T-106/06
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/1737
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología Sabato
dc.titlePropiedades viscoelásticas de polímeros biodegradables
dc.typeTESIS
dc.type.versionVersión aceptada
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cies_t_itt10606.pdf
Tamaño:
7.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format