Publicación: Una mirada a edificios bioclimáticos experimentales para residencias estudiantiles
Cargando...
Fecha
Tipo de recurso
ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
En 1999 surgió la necesidad de construcción de residencias estudiantiles en la ciudad de Santa Rosa. Las entonces autoridades de la Universidad Nacional de La Pampa, dadas las experiencias previas obtenidas en un edificio destinado a la cátedra de Ecología en la misma ciudad y posteriormente en residencias para estudiantes en General Pico, aceptaron la propuesta de elaboración de un proyecto para un conjunto bioclimático experimental, con la posibilidad de su posterior evaluación energética y transferencia de la tecnología empleada. El presupuesto debía aproximarse al de una obra convencional, y su mantenimiento tendría que ser sencillo. Desde la Universidad se mostraría una conducta de ahorro energético, divulgación y educación ambiental. Un total de 12 departamentos, de aproximadamente 53 m2 cada uno, fueron inaugurados a finales de 2000, con la capacidad de albergar a 48 estudiantes becados.