Publicación: El sincrociclotrón de Buenos Aires de 180 cm. Los primeros años
Cargando...
Archivos
Fecha
Tipo de recurso
PRESENTACIÓN A EVENTO
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil: Mayo, Santos Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
La máquina que Philips nos vendió al comienzo de la decada de 1950 constituyo la segunda versión del diseño de C.J.Bakker y F.A.Heyn realizado luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial. El prototipo de esta máquina fue instalado en el Institute for Nuclear Physics Research de Arosterdan, Holanda , y fue oficialmente inaugurado el 10 de noviembre de 1949. Cinco años después, precisamente el 4 de noviembre de 1954 se obtuvo el primer blanco activado con deuterones de 20 MeV en el Sincrociclotrón de
Buenos Aires instalado en la Sede Central de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Este acontecimiento marcó para la ciencia nuclear argentina un momento trascendente en el que se produjo la gran discontinuidad: saltamos del clásico laboratorio universitario, en donde un osciloscopio era un lujo, al recinto blindado, construido de acero y cemento, con doble paredes tanque conteniendo toneladas de agua y albergando grandes bloques de hierro, aluminio, acero, equipos generadores e instrumental de control como jamás habíamos visto en una instalación dedicada exclusivamente a la investigación científica en Argentina.