Publicación: La industria nuclear ante las legislaciones americanas
Cargando...
Archivos
Fecha
Tipo de recurso
ARTÍCULO CIENTÍFICO
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil: Zaldívar, Enrique Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
La industria nuclear, entendiendo por tal la aplicación tecnológica de las transmutaciones y reacciones nucleares, necesita que los paises en los cuales va a instalarse cuenten con una legislación adecuada para resolver los diversos problemas que la misma planteará. Más aún, no creemos que una empresa nuclear de importancia se radique en un país en el cual no exista un mínimo de disposiciones legales regulatorias de situaciones que pueden derivar de sus actividades. El problema de la relación entre la tecnología y el derecho, no es nuevo. En este sentido, más de una vez se ha hecho notar con acierto, que los grandes descubrimientos suelen acarrear amplios cambios en las estructuras sociales e, incluso, en las legislaciones, abarcando dentro de este último concepto doctrinas jurídicas, leyes, reglamentos y jurisprudencia (l).Fue asf como la aplicación industrial del invento de la máquina a vapor y de la electricidad en la segunda mitad del siglo XIX, originó una revolución tecnológica que, a su vez, produjo intensas mutaciones económicas con repercusión en las legislaciones internas de los Estados. Lo mismo podríamos decir respecto a la difusión del automóvil y al empleo comercial de la aviación, ya en este siglo. Pero por primera vez se presenta un caso en que trascendentales aplicaciones tecnológicas estén condicionadas a la existencia de adecuadas estructuras legales.