Publicación: Una mirada a que nos gritan los materiales. Emisión Acústica
Cargando...
Fecha
Tipo de recurso
ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil: López Pumarega, María Isabel. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
¿Hablan los materiales? Sí, sólo hay que saber “escucharlos”… Ya conocemos, como hemos leído en Hojitas anteriores, que absolutamente todos los materiales, incluidos los que forman nuestro propio cuerpo, están constituidos por átomos unidos entre sí de diferentes maneras, según su estado (sólido, líquido o gaseoso). También tenemos la experiencia sensorial de que cuando se rompe algo, ya sea un trozo de papel, madera, vidrio, o se derrumba una pared, oímos un sonido o crujido determinado. Estos son ejemplos de grandes grandes fracturas de un material. Pero si en lugar de ello, sólo se produce un desplazamiento colectivo de unos cuantos átomos, como en la deformación de un material o por la propagación de pequeñísimas fisuras internas de un sólido, probablemente la energía liberada no alcance a ser audible por nosotros.
