Publicación:
Perspectiva sobre los recursos y la demanda de uranio en la República Argentina

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

INFORME TÉCNICO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil.: Stipanicic, Pedro N. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Fuera de las citas iniciales sobre la presencia de minerales uraníferos en la Argentina y de referencias generales sobre algunos de sus depósitos, y los primero destinados a conocer estas manifestaciones, se iniciaron en 1945, por cuenta de la Dirección General de Fabricaciones Militares, institución que hizo revisar y estudiar un buen número de pegmatitas uraníferas de las Sierras de Córdoba y San Luis. Los resultados sintéticos de esta exploración los brindó Angelelli. Luego de dicho intento, orientado hacia las manifestaciones conocidas en el país hasta el momento – las que no revestían interés económico -, la Universidad Nacional de Cuyo tomó a su cargo la exploración y explotación en escala reducida de los primeros depósitos uraníferos de discreta importancia, para pasar al poco tiempo a cumplir con trabajos en estrecha colaboración con la Comisión Nacional de Energía Atómica, creada en 1950, entidad que desde esa fecha pasó a ser el organismo oficial coordinador y regulador de todas las actividades nucleares de la Argentina.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones