Publicación:
Descripción optimizada de los estados electrónicos en colisiones atómicas asimétricas.

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

TESIS DOCTORAL

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil: Goldberg, Edith C. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

En el primer capítulo estudiamos la ionización de la capa K de un átomo pesado por un proyectil liviano y lento, permitiéndole al estado inicial relajarse frente al potencial del proyectil. Se obtienen estimaciones generales de las transiciones monopolares y dipolares a estados del continuo, y del rango de parámetros de impacto que contribuyen primordialmente al proceso de ionización. La corrección a la energía de ligadura electrónica es ahora variable en el tiempo, y se muestra que produce una reducción en la probabilidad de ionización para pequeñas velocidades de colisión, mientras que a velocidades mayores la dependencia temporal de esa energía de unión puede aumentar la ionización de la capa K. En el capítulo II estudiamos la dependencia con el parámetro de impacto de la pérdida de energía media y su fluctuación, de un proyectil que excita las capas internas del blanco, siendo el objetivo aplicarlo al caso en el cual éste viaja canalizado a través de un sólido cristalino. Encontramos que la sección eficaz diferencial de ionización admite una aproximación sencilla cuando la velocidad y el parámetro de impacto del proyectil son grandes comparados con la velocidad característica y el radio del orbital interno respectivamente, y que la transición dipolar es la predominante en tales casos. Efectuamos el cálculo para el sistema protón - Si, logrando un buen acuerdo con los datos experimentales al incluir la contribución de los electrones internos al frenamiento total.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones