Publicación: 3. Métodos de prospección uranífera. 3b. Prospección aérea
cnea.tipodocumento | PRESENTACIÓN A EVENTO | |
dc.contributor.author | Marinkeff, Kirilo | |
dc.date.accessioned | 2025-06-17T14:34:13Z | |
dc.date.available | 2025-06-17T14:34:13Z | |
dc.date.issued | 1970 | |
dc.description.abstract | Los primeros en investigar sobre la prospección aérea de radiación gamma han sido los ingleses en el año 1946. Simultáneamente en los E.E.U.U. y Canadá se realizaban estudios -y en el año 1952 ya se tienen noticias de utilización de cristales de yoduro de sodio, activados con talio, que desplazaron definitivamente los detectores Geiger-Müller. Más tarde al disponerse de cristales de mayor tamaño y de alto grado de sensibilidad, se lograron equipos de cintillometría aérea muy eficaces para la detección aérea de radiactividad. Hoy en día podemos decir , que esta técnica aplicada con criterios definidos, en áreas previamente seleccionadas, se ha convertido en uno de los métodos de prospección general de gran eficacia, para la búsqueda y localización de minerales nucleares. El perfeccionamiento alcanzado en el desarrollo de instrumental y equipos, en las técnicas operativas de campaña y en la interpretación de los registros en gabinete, permiten afirmar que aplicando correctamente este método, el hallazgo de un depósito uranífero , depende casi exclusivamente de la presencia de afloramientos radiactivos próximos a la superficie. | |
dc.description.institutionalaffiliation | Fil: Marinkeff, Kirilo Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina | |
dc.format.extent | 46 p. | |
dc.format.extent | application/pdf | |
dc.identifier.cnea | 05.70.20 | |
dc.identifier.cnea | III/3b | |
dc.identifier.uri | https://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/6715 | |
dc.language.ISO639-3 | spa | |
dc.publisher | Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina | |
dc.publisher | Organismo Internacional de Energía Atómica | |
dc.relation.ispartof | Curso Regional de Capacitación en la Prospección de Uranio. Buenos Aires, Argentina. 8 sep-31 oct, 1969 | |
dc.rights.accesslevel | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.inis | PROSPECCION AEREA | |
dc.subject.inis | MINERALES DE URANIO | |
dc.subject.inis | RADIACION GAMMA | |
dc.subject.inis | INVESTIGACIONES GEOFISICAS | |
dc.subject.inis | RADIACTIVIDAD NATURAL | |
dc.subject.inis | TOPOGRAFIA | |
dc.subject.inis | AERIAL PROSPECTING | |
dc.subject.inis | URANIUM MINERALS | |
dc.subject.inis | GAMMA RADIATION | |
dc.subject.inis | GEOPHYSICAL SURVEYS | |
dc.subject.inis | NATURAL RADIOACTIVITY | |
dc.subject.inis | TOPOGRAPHY | |
dc.title | 3. Métodos de prospección uranífera. 3b. Prospección aérea | |
dc.type | PRESENTACIÓN A EVENTO | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- cies_cata_057020.pdf
- Tamaño:
- 1.79 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format