Publicación:
El aspecto económico en el cáculo de reservas

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

PRESENTACIÓN A EVENTO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil: Rodrigo, Félix Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Se puede definir un yacimiento geológico (de uranio o de otro elemento), como una acumulación anormal en un emplazamiento determinado. El mismo constituye un fenómeno natural, completamente independiente del criterio del hombre, singularizándose por su carácter absoluto y la ausencia de factores externos que lo limiten en el espacio y en el tiempo. Un yacimiento geológico tiene vigencia, independientemente del conocimiento físico de sus parámetros, leyes medias, monto de las reservas, consideraciones económicas, etc. Las dificultades del geólogo comienzan, justamente, cuando se quiere aprovechar este fenómeno natural; constituyendo el primer obstáculo el de trazar los límites que se corresponden con lo que se pretende definir como una "concentración anormal”. Afortunadamente, en el caso del uranio, tal como les será aclarado por los colegas que les expondrán tanto sobre yacimientos filonianos, como los que responden a control sedimentario, dichos límites por lo general se presentan en la na­turaleza marcados por un significativo contraste de tenores.

Descripción

Palabras clave

Citación