INFORMES
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando INFORMES por Materia "ABSORPTION"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Corrosión de circonio y sus aleaciones en agua a alta temperatura. Revisión bibliográfica(Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina, 1970) Cragnolino, Gustavo Adolfo; Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento de MetalurgiaRevisión bibliográfica de la corrosión del circonio y sus aleaciones en todos los usos que se le dan en la energía nuclear, especialmente en los reactores de agua pesada.Ítem Acceso Abierto Determinación de agua en sulfuro de hidrógeno(Comisión Nacional de Energía Atómica. Dirección de Investigación y Desarrollo. Gerencia de Procesos Químicos. Departamento de Química, 1983) Ramírez, Alejandro; Lires, Osvaldo Aandrés; Rojo, Enrique AldoEn varios puntos de muestreo, en las áreas 1000 y 2000 será necesario conocer la concentración de H2O en H2S. El ámbito de concentración del H2O a determinar es muy amplio, ya que se extiende el 0,1 % al 50 % aproximadamente. Así mismo es muy variado el tipo de muestras, que va, de H2S en estado líquido, a muestras gaseosas con presiones entre 0,5 a 22 atmósferas. También es muy variable la temperatura a la cual se obtienen las muestras ya que varía entre temperatura ambiente y 130 °C. A pesar de esta disparidad de condiciones y variedad de tipo de muestras, el método descripto en este Manual, basado en la absorción del agua por perclorato de magnesio anhidro, puede ser aplicado en todos los casos mencionados. Luego de explicar el procedimiento general se dará para cada área, y para cada muestra, o grupo de muestras las modificaciones a ser aplicadas en cada caso.Ítem Acceso Abierto Interpretación de los mecanismos de transferencia de calor en poliestireno expandido (PSE)(Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina, 1982) Pasqualini, Enrique E.; Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Desarrollo. Departamento de MaterialesLa conductividad térmica del poliestireno expandido (PSE) por debajo de 40 kg/m3, aumenta a medida que ésta disminuye, aumenta con el espesor de muestra, y depende del tipo de estructura interna del material. Contemplándose los mecanismos de transferencia de calor involucrados (conducción, convección natural, resistencia de contacto en las interfases solido-gas, radiación), se llega a la conclusión que los intervinientes son por conducción y radiación. Se utiliza un modelo de conducción en serie y paralelo para cuantificar los efectos a través del gas y del material solido.