PRESENTACIÓN A EVENTOS
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando PRESENTACIÓN A EVENTOS por Materia "ACEROS AUSTENITICOS"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Análisis de la performance a la fractura de tubos presurizados con fisuras superficiales(Asociación Argentina de Tecnología Nuclear (AATN), 1982) Iorio, Antonio Francisco; Crespi, Juan Carlos; Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento de MaterialesDurante el mes de julio de 1979 tuvo lugar la cuarta falla del ramal de cañería del circuito moderador, esta vez en la proximidad de una soldadura del ramal QM01. La fisura pasante, como la mayor parte de otras fisuras se hallan orientadas en la misma dirección de las estrías producidas por el torneado y amolado. La repetibilidad de la ocurrencia de este tipo de fallas ha puesto en duda si la misma ha de manifestarse, de seguir ocurriendo, como pérdida antes de la fractura o como fractura catastrófica. Se ha llevado por ello a cabo un análisis de la performance a la rotura en base a la escasa e incompleta información existente acerca de las condiciones de servicio y características mecánicas, requeridas por los distintos criterios fractomecánicos. Debido a ello, se han tomado aproximaciones de tipo conservativas cuando no se contaban con los valores reales.Ítem Acceso Abierto Control metalográfico no destructivo de carburos de cromo y fase sigma en un recipiente de acero inoxidable austenítico AISI 310(Gobierno de la Provincia de Tucumán; Argentina, 1982) Castillo Guerra, Ramón; Ovejero García, José; Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaComo consecuencia de rotura, fue reemplazado el recipiente construido en acero inoxidable tipo AISI 310 del equipo de destilación y magnesiotermia de esponja de circonio. El análisis de dicha falla, determinó que las fisuras estaban asociadas a la presencia de partículas precipitadas en los límites de grano y en el interior de los mismos. Dichas partículas precipitaron durante la operación del equipo. Técnicas metalográficas adecuadas, puestas a punto en esa oportunidad y resultados de la literatura (l) permitieron determinar la naturaleza de dichas partículas: fase (de gran fragilidad) y carburos de cromo. Como es sabido la presencia de dichas partículas, en los aceros inoxidables austeníticos, disminuye las propiedades mecánicas y la resistencia a la corrosión.Ítem Acceso Abierto Corrosión de metales. Ataque localizado de metales: Ataque intergranular(Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Tecnología. Departamento de Metalurgia, 1972) de De Micheli, StellaEl ataque intergranular es una forma de corrosión localizada que ocurre por disolución preferencial de la “zona” de los límites de grano. Se trata de un fenómeno de mucha importancia por el efecto que tiene sobre las propiedades mecánica« de un sistema ya que con una cantidad relativamente pequeña de material atacado se puede desintegrar totalmente una pieza metálica. Existen diversas teorías formuladas para explicar los diferentes casos de corrosión intergranular. Todas ellas vinculan la aparición del fenómeno con cambios estructurales que ocurren en los límites de grano y en las zonas próximas a los mismos. Estos cambios de estructura están fuertemente influenciados por las característica« particulares de los límites de grano lo« cuales ejercen una acción pronunciada en las propiedades de los cuerpos cristalinos y en la cinética de la mayoría de los procesos en el estado sólido que ocurren en los mismos.Ítem Acceso Abierto Determinación metalográfica no destructiva de ferrita delta en aceros inoxidables austeníticos(Gobierno de la Provincia de Tucumán; Argentina, 1982) Ovejero García, José; Vassallo, Daniel; Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaDe la cantidad de ferrita delta contenida en un acero inoxidable austenítico (cordón de soldadura, fundiciones, etc.) dependen una serie de propiedades del material (1), (2): resistencia a la corrosión, fisuración en caliente, características mecánicas, etc. Por esta razón el código ASME impone como requerimiento para cordones de soldadura de acero inoxidables austeníticos, contenidos de ferrita delta comprendidos ente el 3 y el 9 %, para varios componentes nucleares. Por otra parte, actualmente, en numerosas instalaciones de la industria química (ácido sulfúrico, ácido nítrico, sulfídrico, hidrógeno, etc.) También se exigen determinados contenidos de ferrita delta en los cordones de soldadura y en las fundiciones de aceros inoxidables austeníticos.Ítem Acceso Abierto Ensayos no destructivos en la fabricación de componentes de bombas principales para servicio nuclear(Gobierno de la Provincia de Tucumán; Argentina, 1982) Lozano, Ángel; Soubie, Daniel; Calleja, Hugo; Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento INENDCon el presente trabajo se propone difundir la factibilidad de examinar en el país, componentes fundidos de complejidad y dimensiones considerables, en base a la capacidad existente, experiencia e infraestructura y a la implementación de una adecuada organización de garantía de calidad. Fundamentalmente, a la fabricación de las carcasas fundidas para las bombas del sistema moderador y de refrigeración de parada de la CNE, proporcionaron la experiencia adquirida, que permite esperar con optimismo posibles compromisos en el tema.Ítem Acceso Abierto Influecia de los tratamientos supreficiales en la suceptibilidad a la corrosión bajo tensiones en vainas de zry-4(Asociación Argentina de Tecnología Nuclear (AATN), 1982) Bordoni, Roberto Antonio; Falcone, José María; Giorgis, Miguel Ángel; Markiewicz, Mario; Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Desarrollo. Departamento de Combustibles NuclearesEntre los factores que afectan la suceptibilidad al SCCI se encuentra el estado superficial Wood (1) observó en ensayos de anillo lo expandido que decapando las probetas estas aumentaban su tiempo de falla. Por otro lado Mpeehs, H. Stehle y E. Steimberg (2) realizando ensayos con tubos presurizados y probetas con distintos tratamientos superficiales no encuentran ningún efecto apreciable en los tiempos de falla. Este desacuerdo en lo propuesto por estos autores y algunas observaciones realizadas en probetas ensayadas sin ningún tratamiento previo nos condujo a realizar investigaciones en este sentido, en este trabajo se describe el nivel alcanzado por esta investigación.Ítem Acceso Abierto Tratamiento térmico de componentes elásticos para combustibles nucleares(Asociación Argentina de Tecnología Nuclear (AATN), 1984) Álvarez, Perla; Hey, Alfredo Martín; Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento de MaterialesEl material en estudio DIN 1-4980, es el empleado en la fabricación de las zapatas elásticas del tubo soporte y zapatas elásticas del separador versión lll, del elemento combustible para la Central Nuclear Atucha l. Este acero austenítico al Cr-Ni, es endurecible por precipitación, debido a su contenido de Ni, Al y Ti. Es recomendable, para todas las aplicaciones, que requieran alta resistencia mecánicas y a la corrosión a temperaturas del orden de 700º C. La temperatura de trabajo del reactor es 320º C.