PRESENTACIÓN A EVENTOS
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando PRESENTACIÓN A EVENTOS por Materia "ACEROS"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Aceros microaleados al Niobio. Puesta a punto en laminación(Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento de Metalurgia; Argentina, 1976) Hey, Alfredo Martín; Podestá, Oscar A.Se describen una serie de experiencias realizadas en la puesta a punto en producción de aceros estructurales de Alta Resistencia y Baja Aleación, en perfiles diversos, utilizando técnicas de laminado y enfriamiento controlados de aceros microaleados con Niobio.Ítem Acceso Abierto Aceros: Capítulos del 1 al 7(Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina, 1985) Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de DesarrolloUn curso sobre aceros puede ser enfocado de diversas maneras, según se aborde el tema considerando el metal en estado líquido o sólido. En este apunte se dejan de lado los aspectos físico-químicos de la elaboración líquida del acero para centrar el estudio en la Metalurgia física del mismo. El objetivo fundamental, en consecuencia, es brindarles a los alumnos del curso un panorama sobre las características y propiedades de los aceros y sus aleaciones.Ítem Acceso Abierto Algunas consideraciones sobre técnicas no convencionales de estudio de inclusiones en aceros(Instituto Nacional de TecnologíaIndustria (INTI); Argentina. Centro de Investigación de Materiales, 1982) Rodríguez de Schiaparelli, Estela; Hey, Alberto Martín; Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Desarrollo. Departamento de MaterialesSe analizan y comparan los resultados obtenidos en el estudio de inclusiones no metálicas, particularmente sulfuros, en aceros. Utilizando emulsiones nucleares de AgBr, se analizan una variante microscópica de la tradicional impresión Baumann, que permite el análisis de la distribución de sulfuros por microscopía de barrido. Mediante una consideración de las relaciones químicas que ocurren, se analizan resultados y se puntualizan errores de interprestación de los resultados obtenidos. Se comparan los resultados mediante técnicas alternativas de disolución selectiva de la matriz ferrosa y observaciones fractográficas.Ítem Acceso Abierto Comportamiento mecánico de las inclusiones(Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina, 1976) González, J. C.; de Castillo, T. G.; Sáenz López, A.; Hey, Alfredo MartínEn el presente trabajo se estudian aceros resulfurados (Thomas), correlacionándose propiedades básicas del producto: acero-inclusiones con las variables del proceso de deformación. Se trabaja en el rango de 850o- 1150°C mediante forjado observándose diversos valores del porcentaje de reducción. Como propiedad física a analizar se selecciona la plasticidad relativa de las inclusiones.Ítem Acceso Abierto Difusión de microalenates en Fe y alecaiones de Fe(Instituto Nacional de Tecnología Industria (INTI); Argentina. Centro de Investigación de Materiales, 1982) Kurokawa, Susana; Ruzzante, José Evaristo; Dyment, Fanny; Moreno Pérez, D.; Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Desarrollo. Departamento de MaterialesLos procesos de refinamiento de grano y de endurecimiento por precipiatación son determinantes en el incremento de las propiedades mecánicas en aceros estructurales de alta resistencia. Los mismos se obtienen a través de un manejo adecuado de los fenoménos de rescristalización, transformación y precipitación durante el proceso productivo mediante el agregado de elementos precipitables como Nb, V, Ti.Ítem Acceso Abierto Efecto de la zona afectada térmicamente en proceso de soldadura en la fatiga de bajo ciclo de aceros estructurales. I. Fatiga de bajo números de ciclos(Comisión Nacional de Energía Atómica. Área Investigación, Desarrollo y Servicios. Departamento de Metalurgia. Grupo de Fatiga. Programa Componentes Nucleares; Argentina, 1975) Crespi, Juan Carlos; Di Bella, D. A.El objetivo del presente trabajo ha sido el estudio del efecto de la zona afectada térmicamente (ZAT) sobre las propiedades de fatiga de bajo número de ciclos en aceros estructurales del tipo A508 clase2 y 22NiMoCr37. Para ello se han relacionado las propiedades cíclicas de la microestructura de la ZAT y la del material base, este último en condiciones de templado y revenido. La microestructura de la ZAT se reprodujo convenientemente con un tratamiento de simulación. Se ha concluido que el ciclo térmico introducido por la soldadura deteriora la estructura de la región afectada. Consecuentemente se demuestra la perdida de propiedades monotónicas y cíclicas. Finalmente se ha tratado de determinar en estos materiales los micromecanismos operativos de los fenómenos inherentes a la fatiga de bajo número de ciclos.Ítem Acceso Abierto Electro microfractografía por transmisión y barrido de superficies de fractura y fatiga(Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Tecnología, 1972) Vasallo, E.; Crespi, Juan CarlosSobre probetas de acero tipo IRAM/600/1010 y 1050 sometidas a ensayos de fatiga de bajo número de ciclos en que la deformación total se mantiene controlada, se llevaron a cabo observaciones electro microfractográficas con el objeto de conocer los micromecanismos de fractura actuantes.Ítem Acceso Abierto Influencia de la radiación Gamma en el proceso de revenido de aceros aleados y al carbono(Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento de Metalurgia; Argentina, 1976) Ovejero García, José; Robert, Edgardo; Libanati, CésarSe utilizaron aceros, al carbono y aleados, SAE 1045 y SAE 3335. Las muestras fueron templadas y posteriormente irradiadas, en estado martensítico, mediante una fuente de alto poder de Cobalto 60 y una dosis gamma de 2.5 x 108 r. Luego fueron revenidas en temperaturas comprendidas entre 100°C y 500°C. Se realizaron ensayos de compresión. Se observa una aceleración en el proceso de revenido en las muestras irradiadas del acero aleado, no así en el acero al carbono. Observaciones con microscopía electrónica de barrido, en el acero aleado, muestran diferencias entre las muestras irradiadas y no-irradiadas. Por difracción rasante de electrones se detectó, en la muestra irradiada del acero aleado, la presencia de carburos del tipo (CrFe) 7C3.Ítem Acceso Abierto Probeta patrón de fisuras para evaluación de comportamiento de líquidos penetrantes(Naciones Unidas, 1979) Báez, Juan Nicolás; Basile, Julio; Torres, Miguel A.Para el ensayo de superficie en materiales no porosos, especialmente los metálicos, no ferromagnéticos, el método de ensayo por líquidos penetrantes (LP) es el procedimiento más adecuado no por su supuesta sencillez, sino por su elevada sensibilidad y la forma directa e inequívoca con que brinda la información buscada. El objeto de nuestro trabajo es definir un patrón de fisuras aplicable en la evaluación de LP que deben ser usados en el ensayo de construcciones de acero.Ítem Acceso Abierto Transformaciones de fase y su relación con los tratamientos térmicos(Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina, 1976) Cabo, AmadoEl material presentado está orientado a destacar conceptos básicos sobre transformaciones de fase en estado sólido, necesarios para entender distintos fenómenos metalúrgicos que se presentan asociados a los tratamientos térmicos. Si bien los conceptos expuestos son muy generales, en casi todos los temas se hace referencia a los aceros por ser estos materiales los que concentran la mayor atención desde el punto de vista de los tratamientos térmicos.