PUBLICACIONES INSTITUCIONALES
URI permanente para esta colecciónhttps://nuclea.cnea.gob.ar//handle/20.500.12553/1293
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Decreto N° 749/68(Boletín Oficial de la República Argentina, 1968) Presidencia de la Nación; ArgentinaAutorízase a la Comisión Nacional de Energía Atómica a aceptar, bajo las condiciones básicas contenidas en el Anexo- I de este Decreto, la oferta presentada por la firma SIEMENS AKTIENGESELLSCKAFT, para la instalación de una Central nuclear de 313 Mw con reactor alimentado por uranio natural y moderado por agua pesada. Los gastos que demande la adquisición e instalación de esta Central se imputarán al presupuesto de la Comisión Nacional de Energía Atómica.Ítem Acceso Abierto Decreto N° 7.560/68(Boletín Oficial de la República Argentina, 1968) Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Departamento Organización y MétodosQue en cumplimiento de las disposiciones del Poder Ejecutivo Ejecutivo sobre Ordenamiento y Transformación Racional de la Administración Pública Nacional se debe poner en funcionamiento la nueva estructura orgánica con su misión, funciones y dotación de personal, de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Que en la estructura que se propone han sido tenidos en cuenta los principios que informan la política dispuesta por el Poder Ejecutivo en la materia. Que a los efectos de la inmediata puesta en marcha de la citada organización, es indispensable facultar a la mencionada Institución a proponer al Poder Ejecutivo el sistema de jerarquización de su personal.Ítem Acceso Abierto Contrato Central Nuclear Córdoba - Volumen 1: Instrumento principal(Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina, 1973) Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina; Atomic Energy of Canada Limited; Canadá; Italimpianti Societá Italiana Impianti p. a.; ItaliaEntre la Comsión Nacional de Energía Atómica de la República Argentina, que en adelante se denominará "CNEA" por una parte y las empresas Atomic Energy of Canada Limited de Ottawa (Canadá) e Italimpianti, Societá Italiana Impianti P. A. de Génova (Italia), que en adelante se denominará "los contratistas", por la otra parte, se ha resuelto celebrar un contrato de obra, ad-referendum de la aprobación del Poder Ejecutivo Nacional, el que estará regido por las siguients cláusulas.Ítem Acceso Abierto Decreto N° 10.936(Boletín Oficial de la República Argentina, 1950) Presidencia de la Nación; ArgentinaCréase la Comisión Nacional de la Energía Atómica, que dependerá directamente de la Presidencia de la Nación, por intermedio del Ministerio de Asuntos Técnicos.Ítem Acceso Abierto Normas básicas de seguridad radiológica y nuclear(Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina, 1966) Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina; Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaLas presentes normas tienen por objeto el mantenimiento de la seguridad y la protección de la salud del personal de la CNEA y de los miembros del público que pudieran concebiblemente resultar afectados por las tareas que en ella se realicen.Ítem Acceso Abierto Radiopreservación de alimentos: Hechos y posibilidades. Un panorama de Argentina en 1968(Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina, 1968) Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina; Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Gerencia de Energía. Departamento de Fuentes Intesas de RadiaciónEn este folleto se brinda una corta reseña sobre la contribución que el uso de las radiaciones Ionizantes puede hacer, en la antiquísima lucha de la humanidad por preservar sus alimentos. Los agentes del deterioro constituyen una dura competencia para la subsistencia del hombre. La acción enzimática, el ataque de micro y macroorganismos, y les cambios físicos, químicos y biológicos arrebatan permanentemente una fracción importante de las reservas alimenticias, y los medios de defensa que la naturaleza y su propia imaginación han puesto a disposición de los seres hum anos no han bastado para considerar ganada la batalla. Envasando, pasteurlzando, enfriando, congelando, desecando, fermentando, encurtiendo, utilizando aditivos químicos, insecticidas y fumigantes, se han disminuido fuertemente las pérdidas, pero aún millones de toneladas de alimentos se echan a perder anualmente, mientras millones de seres hum anos engrosan las estadísticas de pueblos subnutridos. A la lucha universal por producir más alimentos debe agregarse, pues, la tarea de preservarlos mejor.Ítem Acceso Abierto Futuro de la investigación científica y tecnológica en la Argentina(Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina, 1969) Mallman, Carlos AlbertoPara poder analizar el futuro de la investigación en la Argentina, haré primero un análisis sobre los procesos de creación, las sociedades y el desarrollo, luego daré las características que deben tener los sistemas de creación para finalmente compararlas con las características del sistema de creación argentino. Este análisis me permitirá luego decir algo sobre el futuro de la investigación en la Argentina.Ítem Acceso Abierto ¿Qué hacer por la Física en Argentina?(Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina, 1968) Alsina Fuertes, FidelLa pregunta que me sirve de título me fue hecha, en esos términos, por la Fundación Bariloche. La respuesta que le doy está en la página 28, y siguientes. Todas las páginas anteriores no son mas que una recorrida previa que tuve que hacer por mis propios recuerdos e impresiones para saber yo mismo lo que pensaba. No consulté fichas ni manuales, de manera que todas las cifras son aproximadas; una encuesta minuciosa es tan simple como larga de hacer, así que preferí diagnosticar y prescribir de inmediato, mientras tengo a la vista el paciente. Lo que encontré me llena de alegría. A pesar de lo que parece a primera vista, el problema de la física en la Argentina está en vía automática de resolución, y en solamente treinta años más habrá desaparecido. No hay nada que temer, pues, por el país, por su ciencia, ni por su industria» Todo lo arreglará la generación próxima. Este trabajo contiene, por lo tanto, solamente unas pocas sugestiones, para aquellos de la generación actual que se preocupen por la opinión que la próxima tendrá de ellos.Publicación Acceso Abierto 101 términos atómicos y lo que significan(Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina), 1968) Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina)Este folleto incluye 101 términos atómicos y su significado.Publicación Acceso Abierto La energía nuclear frente al problema energético argentino(Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina), 1958) Bernat, M.; Cscik, B. J.; Maidana, W.La aplicación de la energía nuclear para la producción de energía eléctrica ya ha superado la etapa de la experimentación pura. No es una fantasía para el futuro, sino una realidad presente, y por ello la necesidad de considerarla al estudiar el Problema Energético Argentino. Este trabajo está destinado a tal fin. Presentar los hechos, aclarar el estado actual de la energía nuclear, exponer algunas conclusiones y plantear las posibilidades de su empleo en la República Argentina ha sido el deseo de los autores, quienes agradecen sinceramente a todas aquellas personas que en una u otra forma han prestado su valiosa colaboración.Publicación Acceso Abierto Geometría integral en espacios de curvatura constante(Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina), 1952) Santaló, Luis A.Sea Sn un espacio n dimensional de curvatura constante K. Como necesitamos operar en la totalidad del espacio, o sea, considerar el mismo « en grande », para evitar dificultades derivadas de las distintas estructuras topológicas posibles para Sn, vamos a convenir que como modelos de espacios de curvatura constante K tomamos los siguientes.Publicación Acceso Abierto Memoria anual ejercicio 1 Noviembre 1962 al 30 Octubre 1963(Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina), 1963) Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina)La presente publicación describe las actividades de la Comisión Nacional de Energía Atómica del 1 Noviembre 1962 al 30 Octubre 1963Publicación Acceso Abierto Comisión Nacional de Energía Atómica. República Argentina(Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina), 1966) Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina)EL propósito de este folleto es informar a los lectores qué hace la Comisión Nacional de Energía Atómica; cuál es su contribución al progreso y al bienestar del país; qué ha realizado con los ciento ochenta pesos que en 10 años cada argentino ha invertido para sostenerla; cuáles son los frutos actuales de esa inversión y, finalmente, qué es lo que de ella puede esperarse en el futuro. Creemos que de ese conocimiento surgirá sin duda una nueva perspectiva de esta institución argentina y de la obra que silenciosamente viene desarrollando. Favorecer el progreso científico y tecnológico del país, para llevarlo a un nivel que permita una participación cada vez mayor de la actividad nacional en los beneficios de la era nuclear en que vivimos, constituye una de las metas de mayor ambición de este organismo. Veamos rápidamente la evolución operada entre nosotros en materia de energía atómica. La trayectoria de los organismos de energía atómica de casi todo el mundo, presenta características similares dentro de dos grupos bien definidos: uno integrado por los organismos de aquellos países en que la empresa nuclear nació y se desarrolló fundamentalmente de un embrión bélico, estratégico o de preponderancia política. Como resultado, originó una industria nuclear con caracteres de gigantismo y al servicio de objetivos agresivos, que sólo posteriormente se encauzó hacia logros o finalidades pacificas. El segundo grupo está constituido por los países en los que la energía atómica se gestó dentro de las limitaciones de toda industria de paz, con dividendos a largo plazo. En este últitno grupo se ubica la Argentina, donde las actividades atómicas se inician en 1950, al crearse la Comisión Nacional de Energía Atómica.