Aplicación de la metalografía no destructiva a la determinación de la fragilidad por revenido de un acero ferrítico

cnea.tipodocumentoTESIS
dc.contributorInstituto de Tecnología Sabato. Comisión Nacional de Energía Atómica. Universidad Nacional de San Martín
dc.contributor.advisorOvejero García, José
dc.contributor.advisorAnteri, Guillermo Orlando
dc.contributor.authorAngulo Cortes, Juan Manuel
dc.date.accessioned2020-12-30T15:08:36Z
dc.date.accessioned2021-11-01T11:54:58Z
dc.date.issued1997
dc.description.abstractTesis para optar al título de Magister en Ciencia y Tecnología de Materiales
dc.description.abstractEn este trabajo se presentan resultados de la evaluación cuantitativa de la fragilización por revenido en un acero ferrítico, a través de la aplicación del método de ataque químico o PAE Test (Picric Acid Etch Test). La aplicación del método consta de dos partes: en la primera se lleva a cabo un ataque químico con una solución acuosa saturada de ácido pícrico a la cual se le adiciona un tensioactico y en la segunda se hace la evaluación cuantitativa de la profundidad de ataque que provocó el reactivo. La primera parte del método se realizó utilizando un tensioactivo distinto (nonil feno) al comúnmente utilizado (tridecilbenceno sulfonato de sodio), con el cual se obtuvieron buenos resultados. La evaluación cuantitativa se realizó con el método metalográfico (destructivo) en primer lugar y en una segunda etapa utilizando las técnicas no destructivas de rugosidad, metalográfica de enfoque-desenfoque en el microscopio óptico y metalografía cuantitativa, la cual se probó como técnica alternativa. La evaluación mediante las primeras dos técnicas no destructivas no dieron resultados satisfactorios; la tercera dio buenos resultados. Los resultados de la evaluación cuantitativa utilizando la metalografía cuantitativa -por medio de análisis de imágenes- fueron acordes con los de la evaluación destructiva. Con ellos se trazaron curvas de correlación entre la Temperatura de Transición por Apariencia de Fractura ("Fracture-Appearance Transition Temperature" (FATT)) vs. Profundidad de Ataque y entre la FATT vs. por ciento Area Obscura. Los resultados muestran la potencialidad de la metalografía cuantitativa, como técnica alternativa para la evaluación no destructiva de la fragilización por revenido.
dc.description.institutionalaffiliationComisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología Sabato
dc.format.extent157 p.
dc.identifier.cneaIT/T-15/97
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/1642
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología Sabato
dc.titleAplicación de la metalografía no destructiva a la determinación de la fragilidad por revenido de un acero ferrítico
dc.typeTESIS DE MAESTRÍA
dc.typeTESIS DE MAESTRÍA
dc.typeTESIS DE MAESTRÍA
dc.type.versionVersión aceptada

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cies_t_itt1597.pdf
Tamaño:
4.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format