Publicación:
Una mirada a la resonancia magnética nuclear y la física cuántica

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil: Zwick, Analía. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Como físicos, impulsamos a través de la investigación nacional el desarrollo de nuevas tecnologías cuánticas, en colaboración con biólogos y médicos que conocen de enfermedades, con el objeto de lograr información cuantitativa que propicie el diagnóstico temprano de ciertas patologías. La Resonancia Magnética Nuclear (RMN), al permitir detectar en forma no invasiva, lo que vendría a ser la huella digital de átomos y moléculas, se volvió uno de los métodos predilectos de diagnóstico para mirar el interior de los tejidos: pero tiene limitantes. La investigación científica ha demostrado que la física cuántica brinda la clave para lograr mayor resolución en las imágenes generadas por un equipo convencional de RMN y brinda también esperanzas para realizar “biopsias virtuales”, evitando a futuro extraer el tejido a analizar del paciente.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones